El objetivo de esta nota técnica es dar a conocer las nuevas funcionalidades del Módulo de Comercial:
1- Se agrega a la importación de compras la posibilidad de calce de facturas vs órdenes de compra que no tengan cuadrados sus totales
2- Además, en el mismo programa, se agrega la visualización de los análisis de encabezado
1.Modificaciones Importación de compras.
El programa en mención fue liberado un tiempo atrás por parte de Flexline. Este programa lo que hacía era, a través de un CSV obtenido desde el servicio de impuesto interno, se cargaba en la aplicación y buscaba todas aquellas órdenes de compra que coincidieran en monto y proveedor y daba la posibilidad de generar el documento de factura posterior a la orden de compra. Esto en el caso de que la configuración realizada en la tabla tuviese estos documentos.
En esta versión se agregaron dos nuevas tablas a la aplicación Mantenedor de códigos genéricos: La tabla Imp.com.analisise.oc y la Imp.com.parametros.
Tabla Imp.com.analisise.oc
Esta nos permitirá asignar a la pantalla del programa de importación de compras, los análisis de encabezado que estén configurados en nuestro sistema (ANALISISE), para esto el usuario debe seleccionar la tabla respectiva y deberá llenar estos datos según sea su necesidad.
En el caso de la imagen anterior, hemos seleccionado a modo de prueba tres análisis de encabezado (1-3 y 6), los cuales aparecen con sus títulos ingresados en el principio por el usuario.
Al grabar el mantenedor, y abrir el programa de importación, al momento de cargar el CSV estos campos aparecerán en la grilla, tal como se muestra a continuación.
En este caso solo teníamos datos de solicitante, por lo tanto, el usuario podrá ordenar la grilla en forma ascendente o descendente, y tendrá una mejor forma de encontrar algún RUT que esté buscando.
Tabla Imp.com.parametros
Esta tabla mencionada nos permitirá ingresar el monto de desvío en los montos usados en las órdenes de compra vs facturas (recordar que para el ejemplo se usó este tipo de documentos).
En el ejemplo, para la diferencia de ajuste, usaremos un monto extremo y para la paridad un monto un poco menor.
La diferencia de ajuste en que se diferencia de la de paridad, la de ajuste será utilizada por el programa para cuando haya diferencias entre documentos que utilicen la moneda local tanto en el sistema (OC) como en el csv (FACT). Por otro lado, la de paridad es la que se usará cuando, por ejemplo, tengamos una OC ingresada en una moneda distinta a la local, y el csv a cargar haya sido cargado en un momento posterior cuando la paridad de dicha moneda sea distinta a la del momento de ingreso de la OC.
Tal como explicamos en su momento, si tengo, por ejemplo, una OC que está con un monto total de 100 mil pesos, el sistema nos hará un match con las líneas del csv que cumplan, en este caso, además del proveedor, el monto mencionad dejando de lado todas las demás. En el caso de que tuviésemos un desvío en el ajuste, como la del ejemplo, el programa nos buscará además de las que cumple con los 100 mil, todas aquellas del proveedor que tanto para arriba como para abajo tengan una diferencia de hasta 10 mil pesos, o sea, buscará y mostrará aquellas que estén en el rango de 90 mil y 110 mil pesos.
Lo mismo con la paridad, si se ingresó la OC en moneda DÓLAR, con una paridad X, el sistema internamente calcula el ingreso en moneda local (dólar x la paridad) y después se hace la carga del csv de los documentos a generar, el sistema buscará todas aquellas del proveedor que estén entre los rangos de lo calculado (internamente) con el desvío de 100 mil pesos tanto hacia arriba como hacia abajo.
Para hacerlo más explícito, si la OC era de 3768,81 USD con tipo de cambio 990, internamente tendré el ingreso por 3.768.742 pesos. Al cargar el csv me buscará todas las líneas que estén en el rango de 3.668.742 a 3.868.742 pesos, para así poder hacer el match y posterior generar el documento. Como en el csv existe una línea que tiene un monto de 3.808.000, se hace el match del documento contra documento.
En el programa se agregó una tercera pestaña, que está marcada en azul en la imagen siguiente. En esta pestaña mostrará los datos que tienen las diferencias de ajuste o paridad según sea el caso.
Las demás pestañas siguen comportándose de la misma manera que venía anteriormente.