Descripción
Esta opción permite corregir financiera o tributariamente, en forma mensual o anual las cuentas contables del sistema. La financiera corrige todas las cuentas contables de resultado (pérdidas y ganancias) y la tributaria todas las cuentas contables que no son de resultado.
Operatividad
Este proceso necesita:
Primero : Definir las cuentas contables a corregir. Es decir, definir en el Plan de Cuentas Contables las cuentas con el atributo de proceso de corrección monetaria. Por ejemplo
| Segundo : Definir una cuenta contable de corrección monetaria que recibirá los resultados de la corrección. Es decir, definir en el Plan de Cuentas Contables una cuenta sin el atributo de proceso de corrección monetaria, lo que implica que la Cuenta Contable podrá soportar los resultados del proceso de Corrección Monetaria. Esta cuenta debe ser usada sólo por el proceso de CM
|
Se ingresan los índices (IPC) en la tabla Factor . IPC del "Mantenedor de Códigos Generales", permitiendo el ingreso de dos decimales, independiente del sistema, hasta el mes a procesar. Si la CM es tributaria se puede utilizar la tabla CONFIG.INDICE, correspondiente al desfase de los meses; si esta tabla no existe entonces se usará la FACTOR.IPC (desfasada). |
|
El proceso solicita la cuenta contable de corrección monetaria definida y el tipo de comprobante contable, con su correlativo sugerido por el sistema o también por el usuario en caso de que éste no exista previamente, para generarlo. Los comprobantes (corrección y reversión si es necesario) se generan directamente sobre la tabla de movimientos no quedando en la corrección de centralización.
Campo | Descripción |
Periodo | Corresponde al año en que se genera el proceso. |
Tipo de Corrección | Por defecto es Financiera. |
Al Mes de | Corresponde hasta que mes se genera el proceso. |
Cuenta Contable | Corresponde a la cuenta definida, que recibe la Corrección Monetaria. |
Atributos Cta. | Corresponde a la configuración de los valores de los atributos de la cuenta definida, que recibe la corrección monetaria, en base a los atributos configurados en el Plan de Cuentas Contables. |
Comprobante/Tipo | Corresponde al Tipo de Comprobante que registra la Corrección Monetaria |
Correlativo Reversión | Correlativo sugerido por el sistema o ingresado por el usuario. |
Correlativo Corrección Monetaria | Correlativo sugerido por el sistema o ingresado por el usuario. |
La fecha de proceso corresponde al primer mes abierto (partiendo desde febrero para la CM financiera) del año de proceso.
Sólo una cuenta recibe la corrección monetaria.
Se consideran todos los movimientos hasta el mes anterior a la fecha de proceso no incluyendo los movimientos correspondientes a la cuenta de corrección monetaria, porque significa que corresponde al comprobante generado por la CM.
Se revierten todos los movimientos del mes de proceso que correspondan a comprobantes que tengan la cuenta de corrección y no se encuentren saldados. Se genera la reversión considerando los comprobantes que no se encuentren saldados (anulados entre sí).
Los movimientos que son del comprobante de apertura (proceso='apertura') para la CM tributaria utilizan los índices correspondiente a noviembre si se usa la tabla FACTOR.IPC, sino la de diciembre si se usa la tabla CONFIG.INDICE (esta tabla corresponde al desfase de la tabla FACTOR.IPC).
Si se revierte un mes para ingresar un comprobante, la CM debe generarse nuevamente para este mes.
El asiento generado por la CM utiliza la cantidad de decimales definido en el sistema.
El proceso no permite ejecución múltiple.
En el caso que periodo considere el mes de Diciembre, el proceso de corrección calculará el factor de ajuste. Esta tabla 'FACTOR.AJUSTE' debe crearse en el mantenedor de códigos genéricos indicando año y mes (ejemplo :200912). En el caso de no encontrarse el valor por defecto el factor de ajuste es 1.
En el menú Administración, en Opciones de Proceso, se pueden marcar la opción “CM en Factor negativo” (Corrección monetaria en Factor negativo). Por defecto no viene marcado.
Seguridad de la aplicación:
Los permisos para que el usuario pueda ingresar a esta aplicación y realice ciertas operaciones privilegiadas se otorgan mediante la aplicación de seguridad y auditoria, considerando la siguiente información :
Nombre del componente : CMonetaria
Permisos : Privilegios para Leer (R), Grabar (W), Ejecutar (X) y Eliminar (D), con el significado estándar de todas las aplicaciones de ingreso de datos.
COMPONENTE | DESCRIPCION | TIPO | PERMISO | PARAMETROS |
CMonetaria | Corrección Monetaria | Programa | RWXD |
|