Descripción
Esta opción logra una integración de funcionalidades relacionadas con el tratamiento de Comprobantes Contables. Esta integración permite manejar la operatoria de éstos en forma expedita y centralizada.
Entre sus características está el de presentarse en una interfaz flexible permitiendo una mayor o menor cantidad de datos en pantalla. Esto se logra mediante el ocultamiento voluntario de ciertos campos, como serían parte del encabezado y al detalle por la línea de comprobante.
Consideraciones Generales
Los conceptos involucrados en este Mantenedor se refieren principalmente a las actividades propias del manejo de comprobantes tales como eliminación, lectura, modificación de líneas y estados etc. Se incluye además el tratamiento de comprobantes en bimoneda y el ingreso de comprobantes en cualquier moneda.
No es recomendable realizar los procesos de pagos o cobros de compromisos por esta aplicación debido a que puede suceder que el usuario no recuerde la fecha de vencimiento del compromiso y el mantenedor no consta de ninguna opción para recuperarla. Por lo tanto, estos procesos deberían realizarse por la Cancelación de Compromisos de Tesorería.
La aplicación consta de Encabezado, Grilla y Detalle, presentando opciones especiales.
En la barra de estado se presenta información adicional sobre montos, estado y periodo del comprobante.
Mediante las opciones especiales del menú se describen acciones específicas a realizar sobre los comprobantes.
Mediante la paginación de comprobantes será posible recorrer comprobantes de gran volumen.
Existe la posibilidad de que cada tipo de comprobante tenga una Moneda por Defecto, la cual deberá ser especificada dentro del Mantenedor de Códigos Genéricos.
La aplicación no permite registrar imputaciones a cuentas que tengan marcada la opción, Imputación Automática.
1. Posibles estados de comprobantes
Al grabar un comprobante podemos distinguir distintos estados que dependerán de los datos que posea en las columnas debe y/o haber.
Así entonces encontramos los siguientes estados:
D: Descuadrado, existirá cuando las columnas debe y haber no sean iguales. Estos comprobantes quedan en Contabilidad pero no son visualizados en los listados legales.
C: Cuadrado, existirá cuando las columnas debe y haber sean iguales pero están en revisión por lo que no se desea que se visualicen en los libros Legales. En el Informe Balances existe la opción de emitirlo en "Todos los estados" aquí se muestra los comprobantes en estado actualizado y cuadrado.
A: Actualizado. Único estado que afecta la contabilidad, Corresponde a comprobantes Cuadrados que han sido grabados con el permiso de actualización o bien han sido actualizados por el Proceso de Actualización.
N: Nulo, corresponde a comprobantes que han sido anulados en el sistema.
P: Plantilla, corresponde a comprobantes que no poseen un correlativo que afecte a la contabilidad y que serán utilizados como formatos o comprobantes frecuentes.
Bloqueado, un comprobante está bloqueado cuando el mes se encuentra cerrado, por lo que no permite ser modificado, independiente del estado en que haya estado, actualizado, nulo, anulado o plantilla.
2. Tipos de Comprobantes
3. Operatoria en distintas monedas
Existen cuatro formas de manejo de comprobantes que se extraen de la configuración del Mantenedor de Parámetros:
Comprobante en moneda local: Seleccionar la opción Comp. en moneda local y no definir ninguna moneda bimoneda en el mantenedor de parámetros en la carpeta de Contabilidad; entonces, no son visibles los campos moneda y paridades en el mantenedor de comprobantes. Toda la contabilidad es llevada en moneda local.
Comprobante en moneda local con bimoneda: En los parámetros se debe seleccionar la opción Comp. en moneda local y definir, además, una moneda bimoneda. En el mantenedor de comprobantes el campo moneda y paridad están visibles e inhabilitados, y el campo paridad bimoneda está habilitado. El campo moneda muestra la moneda local y el campo paridad muestra uno. Es decir, sólo se debe ingresar la paridad bimoneda. La contabilidad es llevada en moneda local y bimoneda.
Comprobante en moneda de ingreso y bimoneda: Seleccionar en los parámetros una moneda bimoneda y no seleccionar la opción Comp. en moneda local. El campo moneda y los campos de paridades están habilitados para ingresar sus valores deseados.
Comprobante en moneda de ingreso sin bimoneda: No seleccionar ninguna moneda bimoneda ni tampoco Comp. en moneda local. El campo paridad bimoneda no es visible y se puede escoger una moneda y las paridades respectivas para un comprobante contable.
En el encabezado del comprobante, se debe ingresar la moneda y su paridad (con respecto a la moneda local); la paridad debe ser ingresada en el caso que la moneda sea distinta a la definida como local, de lo contrario esta paridad será asignada por defecto con valor uno.
Además, si se ha definido para el sistema el manejo de bimoneda, se deberá ingresar una segunda paridad (con respecto a la moneda local) con el objeto que se realice la conversión.
Para ingresar un comprobante sólo en bimoneda, la moneda de ingreso debe ser igual a la Bimoneda, la paridad con valor cero y paridad bimoneda cualquier valor referencial. Este comprobante tendrá sus valores en moneda local en ceros.
El detalle de los comprobantes asume la moneda definida en el encabezado de éste. Si se utiliza una cuenta contable con atributo de moneda adicional, entonces la cuenta exigirá una paridad con respecto a la moneda local, si la moneda de la cuenta es distinta de la del encabezado manda un mensaje ya que si son distintas el movimiento no se considera para el ciclo de conciliación bancaria. En cualquiera de los casos, se guardan los valores de ingreso de acuerdo a la moneda del comprobante y los valores en moneda local como el resultado del valor de ingreso por la paridad asignada en el encabezado del comprobante. Para los valores bimoneda corresponde al valor de ingreso por la paridad del comprobante dividido por la paridad bimoneda asignada.
Al momento de ingresar un comprobante, las paridades serán sugeridas considerando las paridades de cambio ingresadas en el sistema al día del comprobante. Si no se ha definido la paridad para ese día, lee la paridad por defecto para dicha moneda.
Las paridades para las monedas aceptan hasta 8 decimales, independiente de la cantidad de decimales definida para la moneda.
Actualmente se extrae el largo máximo de todas las monedas ingresadas en el mantenedor de parámetros para el manejo de las paridades. Su uso es para no alterar los distintos valores que puedan tener cada moneda así respetar sus largos (decimales).
<!--[if !supportLists]-->1.<!--[endif]-->
<!--[if !supportLists]-->2.<!--[endif]-->
<!--[if !supportLists]-->3.<!--[endif]-->
4. Ingreso en diferentes periodos
Desde esta aplicación se puede acceder al ingreso de comprobantes en cualquier periodo que se encuentre abierto, sin necesidad de modificar el periodo contable. Sólo es necesario ingresar la llave Tipo de comprobante y número de comprobante para acceder al cambio de periodo en el menú opciones.
5. Tipo de Foliación
Existen dos tipos de foliación de comprobantes contables:
Foliación Única: En el Mantenedor de Parámetros, en la carpeta de Contabilidad, seleccionar "Única" de la lista ofrecida para el campo "Tipo de Foliación".
El correlativo del comprobante es único para un periodo contable, indistinto del tipo de comprobante seleccionadoFoliación por Tipo: En el Mantenedor de Parámetros, en la carpeta de Contabilidad, seleccionar "Por Tipos" de la lista ofrecida para el campo "Tipo de Foliación".
El correlativo del comprobante es único por cada tipo de comprobante definido para un periodo contable.
6. Manejo de Correlativos
El mantenedor de comprobantes sugiere un correlativo. Si este se encuentra ocupado por otro comprobante entonces sugiere el mayor correlativo (dependiendo del tipo de foliación), y se actualiza con este nuevo correlativo.
Si se utiliza un correlativo superior o menor que el sugerido, el comprobante se graba igualmente, pero la próxima vez vuelve a proponer el mismo correlativo, no el siguiente al comprobante guardado.
Existe el manejo de dos tipos de correlativos, el correlativo anual o y no correlativo anual, independiente del tipo de foliación única o por tipo, si se elige la opción de correlativo anual, el correlativo es solo para ese año de trabajo, si no la foliación continua para el periodo siguiente.
Si se trabaja sin correlativo anual, existe la validación de correlativos existentes en otros periodos. En el caso que el correlativo exista tiene la posibilidad de ver el comprobante. Se debe tener en cuenta que el cambio de periodo afecta en toda la aplicación, y para volver al periodo actual debe ir al menú Opciones - Cambio de periodo.
7. Seguridad por Grupo de Cuentas
Las consultas de cuentas contables pueden estar restringidas generando grupos de cuentas a través de la seguridad por grupo de cuentas, en la cual se describe su manejo.
Al trabajar con seguridad por grupo de cuentas, si se lee un comprobante cuyo detalle posea una cuenta que no esté definida dentro de la seguridad por grupos de cuenta, el Mantenedor no mostrará el comprobante.
8. Manejo de Cuotas
El manejo de cuotas no es compatible con la bimoneda (uno u otro).
Para la implementación del manejo de cuotas se necesita:
En los parámetros de sistema no debe estar seleccionada una moneda para el bimoneda y esta, entonces, habilitada la opción de manejo de cuotas.
Se debe seleccionar sólo un tipo de comprobante para el manejo de cuotas.
En el plan de cuentas se deben crear cuentas con atributo de cuotas.
El mantenedor de comprobantes muestra dos columnas más en la grilla y dos campos más en el marco de detalle para ingresar los valores debe y haber cuota.
Se podrá ingresar valores cuotas en un comprobante sólo si selecciona el comprobante definido para cuotas y, además, una cuenta contable con atributo de manejo de cuotas.
Se deben ingresar el valor debe o haber del comprobante y el valor debe cuota y/o haber cuota. El comprobante en moneda local debe estar cuadrado para que se refleje en la contabilidad (con el permiso correspondiente), pero no necesariamente a nivel de cuotas (Suma de Debe Cuotas=Suma de Haber Cuotas).
Dos decimales se utilizan en los campos Debe y Haber de las cuotas.
* Las cuentas contables con atributo de conciliación bancaria y con moneda adicional deben utilizarse en comprobantes con moneda de ingreso igual a la moneda adicional de esta cuenta, para poder realizar su conciliación bancaria en esta moneda. Si se ingresa un movimiento con una cuenta con moneda distinta a la moneda de ingreso del comprobante, no se considera para la conciliación bancaria.
* Los comprobantes generados por otros sistemas (origen<>"CONTAB") no se pueden eliminar.
* Los comprobantes generados por los procesos de cierre, corrección monetaria sólo están disponibles en modo de consulta, no se pueden modificar o eliminar, con la excepción de los que provienen del proceso de diferencia de cambio que solo se pueden anular pero no revertir esta anulación.
* Las cuentas de ajustes, por moneda local y por bimoneda, definidas en los parámetros del sistema en la carpeta de Contabilidad no pueden tener análisis. Las cuentas de ajustes no pueden ser las mismas. La cuenta de ajuste en bimoneda no se refleja en los informes en moneda local.
9. Modificación de Comprobantes Actualizados
Los comprobantes que sean de origen Contabilidad (Origen="CONTAB") y se encuentren en estado actualizado, al ser modificados; estos comprobantes son generados nuevamente con estado actualizado y con un nuevo correlativo, puede ser sugerido por el sistema o ser ingresado manualmente, lo mismo ocurre con el tipo de comprobante y fecha.
Es también una funcionalidad de apoyo operacional que permite al usuario modificar el contenido de un comprobante sin tener que ingresarlo completo nuevamente. El sistema para mantener la consistencia de los datos, hace automáticamente una anulación del comprobante original y genera un comprobante nuevo con la información del modificado.
10. Funciones Modificadas / Eliminadas del Mantenedor de Comprobantes (Funciones existentes hasta V. 7.2.916)
Funciones Eliminadas
Función | Descripción |
Modificar Llave | Modificaba la llave del comprobante ya registrado, pidiendo el tipo de comprobante y el nuevo correlativo del comprobante a generar. Los comprobantes que permitían esta funcionalidad eran aquellos que fueran de contabilidad. |
Eliminación de Comprobantes Nulos | Permitía eliminar comprobantes de origen contabilidad, que estuvieran en estado nulo. |
Eliminación de Comprobantes Actualizados | Permite eliminar comprobantes de origen contabilidad, que estuvieran en estado actualizado. |
Funciones Activas por Parámetro
Función | Descripción |
Dejar Desactualizado | Sin el parámetro INTEGRA, deja comprobantes con estado cuadrado ("C") de origen contabilidad. |
Las funciones activas por parámetro, se pueden configuran por usuario mediante la aplicación de seguridad y auditoria de origen Contabilidad.
Barra de estado
La barra de estado se presenta en el extremo inferior del formulario principal. Contiene información resumen del estado del Comprobante.
Sus elementos, de izquierda a derecha son:
Mensaje de avance de procesos: Despliega glosa descriptiva de procesos como lectura y grabación.
S.Debe: Muestra la suma de la columna debe de todas las líneas del comprobante.
S.Haber: Muestra la suma de la columna haber de todas las líneas del comprobante.
Línea seleccionada: Indicador de la línea seleccionada.
Periodo: Exhibe el periodo actual de la contabilidad. Doble click llama a cambio de periodo si aún no se ha ingresado la llave del comprobante.
Estado: Presenta el estado que posee el comprobante contable
Conciliado: Información del comprobante si se encuentra con proceso de conciliación.
Última modificación: Presenta los datos de la última modificación sobre el documento, indicando el usuario, fecha (formato corto) y hora (hora y minuto).
Empresa: Muestra el nombre de la empresa a la cual está conectado el usuario.
* La barra de estado muestra un aviso (tooltip) con la diferencia entre la suma del debe y el haber si se coloca el ratón sobre los campos S.Debe o S.Haber
Opciones especiales del Menú
Las opciones especiales del menú permiten realizar operaciones específicas para esta aplicación. De acuerdo a las características del documento pueden o no estar habilitadas. Estas opciones son:
Opciones
- Anular Comprobante: Si el usuario tiene permiso "ANL", permite la anulación de comprobante (ESTADO='N') de origen contabilidad (origen="CONTAB"). Si se ha creado alguno, no realizará ninguna validación. Luego de seleccionar esta opción debe grabar los cambios.
- Revertir Anulación: Si el usuario tiene el permiso "ANL", permite revertir o dejar comprobantes de contabilidad (origen="CONTAB") en estado actualizado. Luego de seleccionar esta opción debe grabar los cambios.
- Reversar Comprobante: Esta opción se habilita luego de ingresar la llave de un comprobante (Tipo y Correlativo). Luego, despliega una consulta con los comprobantes existentes para el periodo; debe seleccionar el comprobante que desea reversar y genera el comprobante con todos los datos del seleccionado pero con los valores debe y haber en forma inversa. Una vez generado, puede hacer todas las modificaciones deseadas, siempre que tenga habilitado el parametro de Modificar (M) y, finalmente, debe grabar este nuevo comprobante. Todos los comprobantes generados por esta opción, son de origen de contabilidad (origen="CONTAB"), incluso aquellos de otro sistema (origen<>"CONTAB"). Si el usuario tiene el permiso "REVIERTE", el Mantenedor de Comprobantes, permite realizar esta operación.
- Guardar como plantilla: En modo de mantención (basta con ingresar el encabezado de un comprobante nuevo), puede seleccionar esta opción y permite guardar el comprobante como una plantilla. No hace ningún tipo de validación al grabar. Se puede guardar como plantilla cualquier comprobante existente.
- Guardar Nuevo Correlativo: Seleccionar tipo de comprobante y en el campo correlativo digitar el nuevo inicio del correlativo. Digitado, se va a la opción y guarda el nuevo correlativo. Luego, al ingresar un nuevo comprobante para este tipo de comprobante ofrece el nuevo correlativo incrementado en uno, si no se encuentra ocupado en otros comprobantes.
- Desmarcar Comprobantes: Los comprobantes contables, al leerse para su modificación, quedan marcados en la Base de Datos, y frente a caídas inesperadas, existe esta opción (habilitada para aquellos que tienen el permiso INTEGRA) para demarcarlos. Al utilizar esta opción, no deben haber usuarios manejando los comprobantes, porque todos se desmarcarán, estén o no utilizados.
- Permitir hasta 12 decimales: Permite manejar hasta 12 decimales para la paridad, siempre y cuando se encuentre actualizada la base de datos con el largo indicado. Si se marca la opción se respetara lo ingresado modificándose las cuentas que utilicen la moneda del encabezado (moneda adicional). Actualmente el máximo de las monedas es hasta 8 decimales extraídos desde el mantenedor de paridades o desde el mantenedor de parámetros.
Ver
- Moneda de Ingreso: Es la opción por defecto y por medio de la cual se puede ingresar comprobantes contables. Los comprobantes sólo se pueden modificar en esta moneda.
- Moneda Local: Ver el comprobante en moneda local, pero no se puede modificar.
- Bimoneda: Ver el comprobante en valor bimoneda, pero no se puede modificar. No se ve esta opción si no se encuentra definida en el mantenedor de parámetros o bien se está utilizando el manejo de cuotas.
- Correlativos Disponibles: Despliega una consulta con los correlativos disponibles anteriores al actual, en orden descendente según el tipo de foliación y comprobante seleccionado. Puede asignar el que deseé utilizar, presionando Enter o Doble-Click.
La ventana también aparece al presionar F8, cuando se está posicionado sobre el ingreso del Correlativo.
- Lista de Comprobantes: Despliega una consulta con todos los comprobantes pertenecientes al periodo, con la opción de filtrar todos los campos ofrecidos. Permite seleccionar alguno de ellos y verlo a través del Mantenedor de Comprobantes.
- Adjuntar archivos a Comprobante: Esta funcionalidad permite almacenar archivos externos, y relacionarlos con un comprobante grabado.
Disponible para comprobantes de Origen "CONTAB" o "TESOR", sin importar su Estado. Los archivos quedarán asociados al usuario que lo adjunte.
Una vez en la ventana "Archivos adjuntos", puede realizar las siguientes acciones:
Botón Buscar: Permite buscar y seleccionar el archivo que se desea adjuntar.
Doble Click en Grilla: Abrirá el archivo de la fila seleccionada (si es modificado se debe adjuntar nuevamente).
Botón Suprimir en Grilla: Elimina el archivo de la fila seleccionada.
Administración
Abrir Plantilla: Corresponde a la lectura de una plantilla creada previamente como tal, con el objeto de realizar modificaciones a su estructura.
Aplicar Plantilla:
Consulta de Plantillas: Corresponde a la aplicación de una plantilla grabada previamente, como tal. Requiere que se ingrese la llave del comprobante, es decir, el tipo de comprobante y el número.
Consulta de Comprobantes: Corresponde a la aplicación de cualquier comprobante creado previamente. Requiere que se ingrese la llave del comprobante.
Imprimir: Esta opción abrirá la aplicación de emisión de comprobantes para poder ingresar todos los filtros deseados para emitir comprobantes. El botón de imprimir de la barra de herramientas, en cambio, imprime directamente en la impresora.
Paginación de Comprobantes:
Al momento de consultar comprobantes que contengan un gran volumen de líneas, serán desplegados en forma paginada. Esto significa que no se desplegarán todas las líneas del comprobante a la vez, sino que serán mostradas en forma gradual. Las condiciones y manejos de esta paginación serán las siguientes:
- Serán paginados todos aquellos comprobantes que contengan más de 10.000 líneas.
- El modo de desplazamiento para recorrer la totalidad de líneas existentes en el comprobante, será a través de la barra de desplazamiento al lado derecho del detalle del comprobante.
- Aquellos comprobantes que contengan un volumen superior a las 5.000 líneas, no contarán con la utilidad de Modificación de Comprobantes Actualizados, debido a su gran volumen.
Moneda por Defecto:
Existe la posibilidad de definir una moneda por defecto para cada tipo de comprobante, la cual será asignada cada vez que se seleccione un tipo de comprobante específico al momento de crear un comprobante contable.
La definición de la moneda que será utilizada para un tipo de comprobante específico, se deberá realizar dentro del Mantenedor de Códigos Genéricos, dentro del cual deberá ser creada la tabla CON_MONEDADEF, luego deberá ingresar el tipo de comprobante y la moneda por defecto que será utilizada, a continuación se muestra un ejemplo de esta definición:
Por ejemplo si bajo esta definición creamos un comprobante del tipo EGRESO a través del Mantenedor de Comprobantes Contables, este sería el resultado de la selección de moneda por defecto:
Si para algún tipo de comprobante no ha sido definida una moneda por defecto, será utilizada la moneda local de la Empresa.
Operatividad
1. Encabezado
1.1 Define las características generales del Encabezado en el Comprobante Contable. Los datos son:
Campo | Descripción | ¿ Visible ? |
Tipo | Presenta la lista con los tipos de comprobantes definidos. Es parte de la identificación única del comprobante. | Siempre |
Correlativo | Número del Comprobante. | Siempre |
Fecha | Fecha de Ingreso del Comprobante | Siempre |
Moneda | Moneda (de ingreso) en que se ingresa el comprobante, es decir moneda en la cual se presentan todos los valores de éste. Si no es la moneda base de la empresa se requiere la paridad. | Siempre |
Paridad | Paridad de la moneda de ingreso del comprobante. Permite un máximo de 8 decimales, independiente de la cantidad de decimales de la moneda de ingreso seleccionada | Siempre |
Paridad Bim. | Paridad de la bimoneda para generar comprobante bimoneda. Permite un máximo de 8 decimales, independiente de la cantidad de decimales de la bimoneda configurada | Si está definido el uso de bimoneda |
Comentario | Glosa del comprobante contable | Siempre |
Origen | Origen del comprobante. Por defecto es "CONTAB" (contabilidad) | Ocultos |
N. Externo | Número asignado por el integrador y se encuentran definidos en las tablas Gen_Enccom y Gen_Movcom. | Ocultos |
Proceso | Proceso que genera el comprobante (APERTURA, CIERRE, Etc.) | Cuando son comprobantes generados por procesos del sistema |
Consolida | Permite marcar el comprobante para ser considerado por el proceso de conciliación contable. | Oculto |
* Los comprobantes de contabilidad generados por los procesos no se podrán modificar.
2. Cuerpo del Comprobante
Existe dos formas de ingresar el detalle de comprobante, a través de la grilla editable o bien, a través del detalle. La grilla presenta las líneas que posee el comprobante con todos los análisis definidos para las cuentas contables. El Detalle presenta sólo una línea a la vez con los análisis que ésta necesite.
2.1. Grilla
Define las características de las líneas que posee el cuerpo del Comprobante Contable. El ingreso de los datos se realiza de acuerdo al criterio del usuario. La validación del ingreso obligatorio de los datos que necesita el comprobante se realiza en el momento de grabar. La validación en línea es sólo para datos no válidos.
Los datos son:
Campo | Descripción | ¿Visible? |
Cuenta | Alias de una cuenta contable imputable. | Siempre |
Debe | Valor debe en moneda de ingreso del encabezado del comprobante. | Siempre |
Haber | Valor haber en moneda de ingreso del encabezado del comprobante. | Siempre |
Debe M.Local | Valor debe en moneda local. Corresponde al valor debe ingreso multiplicado por la paridad del encabezado, redondeado a la cantidad de decimales de la moneda local definida. | Ver/Moneda Local |
Haber M.Local | Valor haber en moneda local. Corresponde al valor haber ingreso multiplicado por la paridad del encabezado, redondeado a la cantidad de decimales de la moneda local definida. | Ver/Moneda Local |
Debe Bimoneda/Cuota | Si no está definido el manejo de cuotas es el valor debe en bimoneda. Corresponde al valor debe ingreso multiplicado por la paridad del encabezado y dividido por la paridad bimoneda del encabezado, redondeado a la cantidad de decimales de la bimoneda definida. Si la moneda de ingreso corresponde al bimoneda y las paridades son iguales, significa que el valor bimoneda es igual al valor de ingreso. | Si no usa cuotas: Ver/Bimoneda |
Haber Bimoneda/Cuota | Si no está definido el manejo de cuotas es el valor haber en bimoneda. Corresponde al valor haber ingreso multiplicado por la paridad del encabezado y dividido por la paridad bimoneda del encabezado, redondeado a la cantidad de decimales de la bimoneda definida. Si la moneda de ingreso corresponde al bimoneda y las paridades son iguales, significa que el valor bimoneda es igual al valor de ingreso. | Si no usa cuotas: Ver/Bimoneda |
Glosa | Texto para glosa descriptiva. Cuando se edite y esté en blanco será sugerido de acuerdo a la glosa del encabezado del comprobante. | Siempre |
Documento | Presenta la lista con los tipos de documentos definidos en la tabla gen_tabcod/con_tipdoc. | Siempre |
Nro.Dcto. | Número de Documento para la línea de detalle del comprobante. | Siempre |
Fecha Vcto. | Fecha de Vencimiento del documento | Siempre |
Paridad | Paridad lineal si la cuenta contable está definida con proceso de diferencia de cambio | Siempre |
*Clasificador (1 al 20) | Los clasificadores, son utilizados en el ingreso de comprobantes contables y cumplen la función de análisis adicionales de información. Cada uno de ellos es asignado a una o más cuentas contables. | Depende de la asignación Atributo Clasificadores en Plan de Cuentas |
*Valor Auxiliar (3 al 20) | Los Valores Auxiliares, son utilizados en el ingreso de comprobantes contables y cumplen la función de análisis adicionales de información. Cada uno de ellos es asignado a una o más cuentas contables. | Depende de la asignación Valores Auxiliares en Plan de Cuentas |
Entidad | Este campo corresponde al código bancario, asociado a la tabla definida en el mantenedor de códigos genéricos (Gen_Bancos). Este campo no es obligatorio, pero se puede ingresar cuando la cuenta contable tiene definido tipo de documento y número de documento. | Siempre se encuentra visible, pero permite su ingreso, cuando la cuenta tiene definido el Tipo de Documento y número de documento. |
Fecha Emisión | Fecha de Emisión del Documento. No será editable si el comprobante pertenece a otro sistema distinto a contabilidad ( origen <> "CONTAB") | Siempre se encuentra visible, pero permite su ingreso, cuando la cuenta tiene definido el Tipo de Documento y análisis de cliente. |
* Se habilita si está definida en la cuenta contable ingresada sea o no obligatorio.
2.2. Detalle:
A diferencia de la grilla, el detalle presenta sólo de una línea del comprobante y dada una cuenta contable, crea todos los análisis que necesita (obligatorios o no) para el ingreso de sus datos, desplegando la descripción de todos los análisis. Aparecerán subrayados los nombres de los clasificadores y valores si son obligatorios.
* Los análisis de la cuenta contable, por grilla o detalle, utilizan el objeto de fecha para desplegar la fecha de vencimiento, objetos texto para la paridad lineal y los valores auxiliares y combobox para los clasificadores cuando tenga menos de 50 datos con la opción de F8 (sin el botón), de lo contrario un texto con F8.
La cuenta contable de la línea anterior se puede repetir con F2. Con la misma tecla (F2), en la columna número de documento del detalle del comprobante, coloca la palabra "(pendiente)", utilizada por tesorería.
Habiendo seleccionado el tipo de comprobante y el correlativo, se lee dando "Tab" o presionando "Enter".
Procesos Opcionales
Anular / Revertir Comprobante
Existe la opción de procesar un procedimiento almacenado interno, por anulación o reversión de un comprobante. Este procedimiento puede ser configurado en el mantenedor de códigos genéricos, en la tabla Con_SPComprobante.
En la siguiente imagen se muestra cómo debe quedar configurado.
Los parámetros de entrada al procedimiento son: Empresa, Correlativo, Tipo Comprobante, Periodo y Tipo de proceso (Anular o Reversar).
Si el proceso termina con éxito, desplegará un mensaje informativo del procedimiento.
Si falla el proceso, desplegará un mensaje describiendo el tipo de error. Por otro lado la Anulación o Reversión, quedará sin efecto.
Navegación
La aplicación permitirá navegar desde el detalle del comprobante, al Plan de cuentas contables y al Mantenedor de cuentas corrientes. Esta acción solo podrá efectuarse para las celdas cuyo contenido este resaltado en el azul. Para esto se debe seleccionar la celda con el cursor, luego mantener presionada la tecla Ctrl y presionar Click izquierdo.
Seguridad de la aplicación:
Los permisos para que el usuario pueda ingresar a esta aplicación y realice ciertas operaciones privilegiadas se otorgan mediante la aplicación de seguridad y auditoria, considerando la siguiente información:
Nombre del componente: MANTENCOMPROBANTE
Permisos: Privilegios para Leer (R), Grabar (W), Ejecutar (X) y Eliminar (D), con el significado estándar para todas las aplicaciones.
Parámetros: Permisos adicionales. Si se indican varios parámetros, éstos deben estar separados por coma.
Los valores posibles son:
Parámetro | Permite |
RV |
|
INTEGRA |
|
ANL |
|
M |
|
D |
|
S |
|
TES |
|
BN |
|
VG |
|
COMPONENTE | DESCRIPCIÓN | TIPO | PERMISO | PARAMETROS |
MantenComprobante | Mantenedor de Comprobantes | Programa | RWXD | INTEGRA,RV,ANL,M,D,S,TES,BN,VG |