Descripción
Esta opción permite realizar el proceso de Cierre Anual, para lo cual, genera comprobantes contables de cierre para el periodo seleccionado y un comprobante contable de apertura para el periodo siguiente.
Consideraciones Generales
Antes de iniciar el proceso de Cierre Anual, el sistema advertirá que se debe haber realizado antes la Diferencia de Cambio, para que no tengan inconsistencia en las empresas que tienen Moneda Adicional.
El proceso se puede realizar sobre cualquier periodo abierto y genera los comprobantes de cierre y apertura actualizando directamente la Tabla de Movimientos de la Contabilidad. Este proceso se puede iterar cuantas veces el usuario lo desee, para el primer proceso de cierre anual se debe indicar el tipo de comprobante tanto para el cierre como para la apertura, a su vez se podrá elegir el correlativo que se le asignara a estos comprobantes, en caso contrario, no asignar el correlativo, el propio sistema asignara estos, y corresponden a los correlativos disponibles en la Tabla de correlativo de los distintos periodos, si existen comprobantes generados por un proceso anterior, éstos se eliminan, por lo tanto es posible reutilizar los correlativos del proceso anterior, de lo contrario aquellos correlativos quedarán disponibles.
Se debe tener abierto el primer mes del siguiente periodo para generar el comprobante de apertura. Para cerrar los meses del periodo se debe realizar por el Mantenedor de periodos.
Si existen comprobantes generados por otras aplicaciones (Remuneraciones, Activo Fijo o Tesorería) y que no han sido actualizados o comprobantes desactualizados, estos deberán actualizarse para que este proceso los considere.
Configuración
Mantener glosa en detalles: Indica que el proceso mantendrá la glosa original del movimiento, en las líneas de detalle del comprobante de Apertura (Depende del parámetro de Seguridad "MG").
Operatividad
Seleccionar el periodo a cerrar. Si existen comprobantes generados por un proceso anterior, el sistema despliega el tipo de comprobante y correlativo, no es necesario modificar estos datos pues al ejecutar el proceso genera los nuevos correlativos que corresponden al periodo, anulando los comprobantes anteriores.
Para el saldo de los documentos, se basa en la configuración que tenga cada cuenta contable definida en la opción de Tipos de Saldo del Mantenedor de Plan de Cuentas. Existiendo tres casos posibles de configuración:
Saldo de Cuenta: Obtiene los saldos de la cuenta, no considerando atributos de la cuenta, como por ejemplo, tipos de documento, fecha de Vencimientos y atributos Clasificados.
Saldo Según Atributo: Obtiene los saldos en base a los atributos seleccionados de esta opción, puede obtener saldos por Cuentas Corrientes, Tipo de Documento y Número de Documento, Fecha de Vencimiento y el resto de los Atributos Clasificados que no sean de tipo Cuenta Corriente y con la combinación de ellos.
Saldo Analítico: Obtiene el saldo de manera mas detallada, según tipos de documento, número de documento, fecha de vencimiento y los atributos clasificados.
Si se manejan cuentas contables con moneda adicional, el sistema calcula en forma interna una paridad promedio para ser usada en las cuentas con moneda adicional, esto para el caso de las cuentas con saldo de cuenta. Para el caso de las cuentas con moneda adicional con saldo según atributo y saldo analítico el sistema traspasará aquellos movimientos con paridades distintas, además de los posibles procesos de diferencia de cambio que pudieran existir dentro del periodo procesado.
Por lo anterior, se considerará que las cuentas se encuentran ajustadas en comprobante apertura por lo que los procesos posteriores de ajuste deberán realizarse a partir del mes de apertura.
También se puede utilizar Múltiples Comprobantes, para que este se active, se debe configurar el Parámetro "MULTICOMP", en el programa de mantenedor de Parámetros de Comunes, el cual tiene como finalidad crear comprobantes de Apertura según los distintos tipos de moneda adicional existentes en el proceso que se realiza, si se activa este parámetro, en los comprobantes de Moneda Local no se reflejaran los montos en moneda adicional, ya que estas estarán en su propio comprobante según sea el proceso que se este realizando. Por lo tanto se crearán dos comprobantes de Apertura uno para moneda Local y otro para Moneda Adicional.
Si se está manejando el concepto de bimoneda, entonces se desplegará un marco con dos opciones:
Único Comprobante
Dos Comprobantes
Bimoneda con opción "único comprobante" significa que emitirá un comprobante en moneda local y dado una paridad para el encabezado del comprobante, se obtiene el bimoneda. Tiene el mismo comportamiento de un comprobante bimoneda.
Bimoneda con dos comprobantes implica que emitirá un comprobante sólo en moneda local y otro sólo en bimoneda.
Se debe ingresar el tipo de comprobante y el correlativo deseado. Si no se ingresa el correlativo, se utilizará el que corresponde al periodo. Generará un comprobante en moneda local con paridad bimoneda cero, se obtiene el máximo lo que implica que no tiene su correspondiente en bimoneda. Por otra parte, generará otro comprobante con paridad bimoneda igual a uno con la misma lógica de la bimoneda pero utilizando los valores del bimoneda.
(OBS: los comprobantes sólo en bimoneda tienen como moneda de ingreso la bimoneda, la paridad local en cero y la paridad bimoneda un valor distinto de cero, porque es sólo referencial)
Se pueden consultar los distintos comprobantes a través del menú ver. Se habilitan sólo aquellas opciones para los cuales se generaron los comprobantes.
El comprobante de apertura en bimoneda considera los documentos saldados en moneda local, por lo tanto, si en el bimoneda existe algún documento que no está saldado no se considera para el próximo año. Se debió generar un ajuste manual (generar un comprobante sólo bimoneda) para saldar el documento en bimoneda, de lo contrario, no cuadrará con el resultado del ejercicio.
Para aquellos movimientos correspondientes a cuentas con moneda adicional, que se encuentren saldados en su moneda ingreso, pero con diferencias en su moneda local, se creará un comprobante de ajuste dentro del periodo procesado, para saldarlos en moneda local y así no considerarlos en el proceso de apertura. Este comprobante tendrá el mismo tipo de comprobante que se haya establecido para el comprobante de cierre, e incluirá la marca 'AJUS.CIERRE' en el campo proceso tanto en el encabezado (con_enccom) como en el detalle (con_movcom) del comprobante. La cuenta de ajuste que se utilizará para este proceso será la cuenta que se haya fijado dentro del Mantenedor de Parámetros para el Redondeo de la moneda local, por lo cual deberá tener una cuenta establecida antes de realizar el proceso de cierre.
Si se desmarca la opción "Generar ajustes por diferencia de cambio" no se genera el o los comprobantes de ajuste.
Si se está manejando el concepto de Contabilidad IFRS (que debe estar definida dentro del mantenedor de parámetros en la pestaña de Contabilidad, donde debe estar habilitada la contabilidad IFRS y definida su moneda, en caso contrario la pestaña de IFRS dentro del Cierre Anual no se mostrara), se desplegara el marco de IFRS, donde se deben ingresar el tipo de comprobante y el correlativo deseado. Generará un comprobante con paridad IFRS igual a uno, con una lógica similar a la de Bimoneda, pero utilizando los valores de IFRS.
(OBS: los comprobantes sólo en IFRS tienen como moneda de ingreso la IFRS, la paridad local en cero, la paridad Bimoneda en cero y la paridad IFRS un valor distinto de cero, porque es sólo referencial)
Los comprobantes de Cierre y Apertura de IFRS, funcionan de manera distinta a los comprobantes de Bimoneda, debido a que IFRS funciona de manera separada de los comprobantes de moneda Local y Bimoneda. Como en el caso de Bimoneda, esta genera ajustes tanto en Monedas Adicionales, como en la moneda Local, cuando se generan descuadres de montos, en cambio para la contabilidad IFRS, este factor no aplica (AL MENOS NO EN EL CIERRE ANUAL), ya que IFRS, no considera la moneda adicional por ser una contabilidad distinta. No obstante se pueden realizar ajustes por conversión para IFRS (en relación a la moneda Local), desde la aplicación "Diferencia de Cambio", si es necesario.
En el caso del mercado Peruano, se validará que no existan comprobantes de proceso GENERACIERRE para no afectar la contabilidad.
Seguridad de la aplicación:
Los permisos para que el usuario pueda ingresar a esta aplicación y realice ciertas operaciones privilegiadas se otorgan mediante la aplicación de seguridad y auditoria, considerando la siguiente información:
Nombre del componente: CierreAnual
Permisos: Privilegios para Leer (R), Grabar (W), Ejecutar (X) y Eliminar (D), con el significado estándar de todas las aplicaciones de ingreso de datos.
Parámetros: Permisos adicionales. Si se indican varios parámetros, éstos deben estar separados por coma.
Los valores posibles son:
Parámetro | Permite |
MULTICOMP |
|
MG |
|
COMPONENTE | DESCRIPCIÓN | TIPO | PERMISO | PARAMETROS |
CierreAnual | Cierre Anual | Programa | RWXD | MULTICOMP,MG |