El ciclo de Producción permite administrar el proceso productivo de la empresa, controlando los inventarios y calculando los costos de los productos terminados.
Mediante la contabilización registra costos y determina utilidades o pérdidas.
En esta sección se describen los elementos principales relacionados con el ciclo
Ciclo de Producción
Documentos de producción
Recetas y Tipos de ítems
Ingreso de datos
Panel de Generación de Ordenes
Costeo
Contabilización
Configuración del ciclo
Otros temas se detallan en Costeo de Producción.
Ciclo de Producción
El diagrama presenta el ciclo estándar de producción
En un ciclo estándar de producción existen ciertos documentos con características definidas.
La operación resumida es:
Se ingresa un Plan de Producción con las necesidades de la Empresa, lo cual se utilizará como una guía para la generación de Ordenes de Producción.
En base al Plan o independiente de este se generan Ordenes de Producción, indicando los productos e insumos.
Asociados a la Orden se generan Vales de Consumo, para el retiro de insumos desde bodega.
Si un insumo no se utiliza se devuelve a bodega mediante una Guía de Devolución.
Las pérdidas de insumos durante el proceso productivo se registran mediante un documento de Merma.
Los ítems producidos se ingresan a bodega mediante un Parte de Entrada, para aumentar las existencias y afectar al costeo de inventario.
Algunas características relevantes del ciclo son:
El proceso productivo puede durar varios periodos, considerando tanto consumos como entregas parcializadas.
La Contabilización de costos se realiza en base a cada documento, con ajustes automáticos al término de la Orden de Producción.
Se consideran tanto productos finales como productos intermedios y subproductos.
Pueden existir ilimitados niveles de producción, es decir Ordenes en que sus productos son insumos de otras (productos intermedios). El control de interacción de costos es realizado en forma automática y transparente al usuario.
Se proveen aplicaciones para la generación de ordenes para reposición de Stock o basados en Pedidos o Planes de Producción.
Cada producto puede tener varias recetas, es decir alternativas de producción.
El ingreso de Ordenes se puede realizar en base a una receta o en forma libre, determinando en ese momento los insumos necesarios. Esto permite producción estandarizada o a pedido.
Los documentos de producción heredan todas las potencialidades de los documentos comerciales, tales como Aprobación, Listas de Precios y Navegación entre documentos relacionados.
Documentos de Producción
Si bien se puede cambiar el comportamiento del ciclo, se recomienda seguir la configuración estándar. En general los documentos involucrados en el ciclo de producción serán distintos de los usados en otros ciclos, ya que tendrán a lo menos una centralización contable distinta. Por ejemplo una entrada de inventario de compras afectará a distintas cuentas que una entrada de productos terminados.
Para efectos explicativos asumiremos ciertos nombres para los documentos y una cierta configuración sugerida.
Plan de Producción (PLAN)
Este documento registra las cantidades planificadas de ítems a producir.
Se utiliza como una ayuda para la generación de O/P, donde cada O/P generada va rebajando la cantidad planificada.
El Plan es un documento previo a la O/P y su utilización es opcional, no teniendo efecto contable ni de costos.
El operar con Planes facilita la generación automática de Ordenes de Producción y permite una mayor potencialidad a las estadísticas.
Orden de Producción (O/P)
Es el documento principal y en él se indica qué producto se va a producir y con qué insumos. Este documento coordina a los restantes y es la base para el costeo de producción.
El detalle de una O/P está compuesto por un producto a fabricar y la lista de insumos y subproductos con sus cantidades.
Los insumos y subproductos se pueden ingresar libremente o aplicando una receta, en este último caso el usuario puede modificar las cantidades sugeridas por la receta.
La O/P se considera como una guía o valores referenciales para el proceso, pero las cantidades finales pueden diferir de lo aquí indicado.
V/C Producción (V/C)
El Vale de Consumo es el documento que retira ítems de inventario para ser insumidos en el proceso productivo, es decir para asociarlos a la O/P.
El V/C es un documento posterior a la O/P y los ítems a insumir se obtienen en base a lo especificado en la O/P.
Al momento de generar un V/C el sistema sugiere cantidades, ya sea todo lo pendiente de consumir en la Orden o lo necesario para producir una cierta cantidad del ítem a fabricar.
G/Dev Producción (G/D)
La Guía de Devolución permite devolver a inventario ítems anteriormente retirados mediante un V/C, rebajando estos de la O/P.
La G/D es un documento posterior a la O/P y los ítems a devolver se obtienen de lo insumido en la O/P, es decir requiere que previamente se ingrese un V/C.
P/E Producción (P/E)
El Parte de Entrada ingresa a inventario los ítems producidos por la O/P, como también los subproductos.
El P/E es un documento posterior a la O/P y los ítems producidos se obtienen en base a lo especificado en la O/P.
La valorización de los P/E es realizada por el proceso de costeo de producción, variando los criterios según sea una entrega parcial o una final.
Merma de Producción (ME)
La Merma registra la pérdida de insumos asignados a la O/P. No tiene efecto contable sobre el proceso y se limita a explicar los eventuales mayores consumos.
La Merma es un documento posterior a la O/P y los ítems a rebajar se obtienen de lo insumido en la O/P, es decir requiere que previamente se ingrese un V/C.
Su utilización es opcional.
Recetas y Tipos de ítems
Desde un enfoque productivo los ítems de inventario se pueden clasificar en:
Productos Compuestos : Son aquellos que se pueden fabricar en baso a otros ítems
Insumos : Son los elementos (insumos, máquinas y otros) necesarios de consumir en el proceso productivo.
Productos intermedios : Son insumos que a su vez también son productos compuestos.
Subproductos : Son elementos que resultan marginalmente del proceso productivo. En general se tratan como insumos negativos.
Cada producto compuesto tiene una o más Recetas que detallan los elementos necesarios para fabricar una unidad de dicho bien. Según esto existirán distintas alternativas de producción para un mismo producto.
En general las recetas se considerarán como una recomendación de lo necesario para producir un bien, cuyo detalle se puede modificar posteriormente.
Cada receta detalla los Insumos, Productos intermedios y Subproductos necesarios para fabricar su producto.
Los Procesos son un atributo de cada elemento de la receta y se utilizan para agrupar los insumos según la fase de producción en que se requieren. Por lo anterior un mismo insumo utilizado en distintos procesos se tratarán como elementos distintos, tanto en la O/P como en V/C y G/D.
Nota: Las Recetas se definen en el Mantenedor de Productos. Para cada una se ingresan los insumos (incluso los productos intermedios) con cantidades negativas y los subproductos con cantidades positivas.
Ingreso de Datos
El ingreso de datos de producción se realiza por el Ingreso de Documentos de Flexline ERP Comercial.
Su comportamiento es similar a los documentos de otros ciclos, con las siguientes diferencias principales:
Cantidades con signo. En las O/P el ingreso de las cantidades es con signo. Positivo para el producto final y los subproductos y Negativo para los insumos (incluyendo aquellos que son productos intermedios).
Cierre Manual : El cierre de una O/P es siempre manual, es decir no se cierran automáticamente al ingresar a todos los productos finales a bodega.
Fecha de Cierre : Tienen una fecha de cierre, asociada a la cual se determina el Periodo de Contabilización.
Las cantidades reales pueden diferir de las estimadas. Se insume o produce distinto a lo indicado.
Al generar un V/C de una O/P, se permite filtrar por procesos. También se puede indicar una cantidad referencial del producto final, en base a lo cual se estiman las cantidades a insumir.
Al generar una O/P en base a un documento previo se debe indicar cual producto se fabricará. Esto es debido a que cada O/P puede fabricar un sólo producto.
Panel de generación de Ordenes
Es una aplicación que permite generar múltiples O/P en base a un análisis en línea de la información.
Sugiere cantidades a producir para reposición de Stock o en base a otros documentos, tales como un Plan de Producción o uno o más Pedidos de Ventas.
El usuario puede modificar las cantidades a producir en base a stock real y stock proyectado (considerando las O/P en proceso).
Según las recetas se determinan los productos intermedios a producir, los que se tratan análogo a los productos finales. Pueden existir varios niveles de productos intermedios.
El usuario puede modificar las recetas (para ese proceso, no para el maestro de productos).
El resultado final es la generación de múltiples O/P, una por cada producto final o producto intermedio.
Las O/P quedan relacionadas, pero que se tratan independientes unas de otras.
El usuario puede asignar fechas de inicio y término estimado de las O/P a generar.
Permite visualizar el estado de todas las O/P relacionadas y su porcentaje de avance.
Costeo
El Costeo de Producción consiste en asignar el Costo a los Productos finales en base al costo de los insumos.
En general el costo así calculado es el que afectará las entradas de inventario.
Calculo de costo de productos finales : El costo de los productos finales es la suma de los costos de los insumos (V/C - G/D), menos los costos de los subproductos.
Si todas las entregas (P/E) se realizan en el mes de cierre, el costo unitario es la suma de los costos globales dividido por la cantidad de productos efectivamente fabricados.Cálculo para entregas parciales en meses previos al cierre de la O/P . Las entregas parciales (P/E de productos finales) se valorizan a Costo Estándar. Las entregas del último mes absorben las diferenciales de costos estándar versus lo real. Con esto la suma de los P/E es igual a la suma de los costos.
Valorización de los Subproductos. Los subproductos se valorizan siempre a su Costo Estándar y rebajan los costos totales de la O/P.
El costeo de Producción se realiza en conjunto con el costeo de Inventario, ya que cada proceso depende del otro.
Para costear los P/E el sistema requiere costear previamente sus insumos.
Se controla el hecho que un producto final puede a su vez ser insumo para otra O/P lo que afectará la valorización de esta. Dado que este efecto puede ser múltiple, el proceso es realizado en forma recursiva.
Para mayores detalles del costeo ver Costeo de Producción.
Contabilización
La contabilización se realiza con cada documento que interviene en el ciclo, manteniendo actualizados los costos y permitiendo ajustes automáticos por diferencias no previstas.
Los V/C contabilizan aumentando una cuenta "Productos en proceso". Las G/D reversan este asiento rebajando esta cuenta.
Los P/E contabilizan rebajando la cuenta "Productos en proceso" con el costo de los productos finales o de los subproductos.
Una vez contabilizados los P/E, V/C y G/D la cuenta "Productos en proceso" debiese quedar en cero. Cualquier ajuste necesario se realiza mediante la contabilización de la O/P.
Las O/P se contabilizan según su fecha de Cierre. Rebajan cualquier saldo pendiente de la cuenta "Productos en proceso" contra alguna cuenta de resultados (ej: Mayor costo de producción).
En general no debiesen quedar saldos pendientes en esta cuenta. Las diferencias se pueden producir en O/P con entregas parciales en más de un mes, en que las entregas del último mes no pueden absorber las diferencias de costo de las entregas parciales.
Configuración del ciclo
Para cada documento se indica las características básicas de su configuración, la cual se realiza con el Mantenedor de Tipos de Documentos.
Tipo de Documento | Atributos Principales | Documentos Previos |
Plan de Producción |
|
|
Orden de Producción |
|
|
V/C Producción |
|
|
G/Dev Producción |
|
|
Merma Producción |
|
|
P/E Producción |
|
|
Para simplificar el Ingreso de Ordenes es recomendable registrar las recetas para fabricación de cada producto, lo cual se realiza en el Mantenedor de Productos.