Ir al contenido principal

Plan de Cuentas Contables

Actualizado esta semana

Descripción

Esta opción permite estructurar el Plan de Cuentas de la empresa de tal modo que a partir de él se generen todos los movimientos contables tanto de este sistema como de los sistemas relacionados (Tesorería, Recursos Humanos, etc.)

Como principal característica del Plan de Cuentas de Flexline ERP podemos destacar su flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de empresas y rubros. Permite incorporar un máximo de 6 niveles y 650 cuentas por cada uno de ellos con imputación a partir del segundo nivel.

El plan de cuentas es presentado en una estructura de árbol lo que facilita su análisis y definición.

Consideraciones Generales

1. Codificación del Plan de Cuentas

Si consideramos que un plan de cuentas puede tener como máximo seis niveles, podemos señalar que existen distintas alternativas para crear la estructura de éste. A continuación, se sugieren distintas alternativas factibles de considerar:

Una estructura de cuatro niveles se descompone en tres niveles no imputables y un nivel para cuentas de imputación:

· Naturaleza : Activos
· Clase : Activo Circulante
· Grupo : Disponible
· Cta. Imput. : Caja Central

Una estructura de cinco niveles se descompone en cuatro niveles no imputables y un nivel para cuentas de imputación:

· Naturaleza : Activos
· Clase : Activo Circulante
· Grupo : Disponible
· Cuenta : Cajas
· Cta. Imput. : Caja Central
· Cta. Imput : Caja Sucursal

Una estructura de seis niveles se descompone en cinco niveles no imputables y un nivel para cuentas de imputación:

· Naturaleza : Activos
· Clase : Activo Circulante
· Grupo : Disponible
· Cuenta : Cajas
· SubCuenta : Caja Moneda Nacional
· Cta. Imput. : Caja Local 1
· Cta. Imput. : Caja Local 2


La empresa debe seleccionar una de las alternativas, analizando las posibilidades que cada una de ellas proporciona para el control de la información que proviene de las transacciones comerciales de la empresa. Para esto es recomendable analizar tanto las cuentas de balance (activo y pasivo) como las cuentas de resultado (ingresos y gastos) y considerar aquella que permite incorporar todos los niveles necesarios.

Es recomendable utilizar una estructura homogénea en cuanto a cantidades de niveles se refiere en una misma naturaleza (todas las cuentas tienen la misma cantidad de niveles)


2. Cuentas No Imputables

Estas cuentas no aceptan movimientos, y su objetivo es representar conceptos tales como:

· Naturaleza
· Clase
· Grupo
· Cuenta
· Subcuenta

Según sea la asignación que considere la empresa. Este tipo de cuentas no consideran análisis adicional.


3. Cuentas Imputables

El objetivo de estas cuentas es representar el último nivel dentro de la definición del plan de cuentas contable. Por lo tanto, esta es la cuenta que recibe todos los movimientos que provienen de las operaciones que realice la empresa. Este tipo de cuentas considera la asignación de análisis según los requerimientos de información y desagregación de la empresa (Centros de Costo, Item de Gastos, Vendedores, etc.).

4. Atributos de las Cuentas Imputables.

El plan de cuentas contables posee atributos o conceptos variables que permiten una optimización de su estructura. Estos atributos permiten, además, una mejor estructuración de la información agilizando las consultas y análisis a las transacciones contables, realizadas tanto por Contabilidad como por el sistema de Gestión conectado a esta base de datos. Así mismo, se puede indicar al sistema que una o más cuenta participará en algún proceso predefinido.

Procesos:

  • Corrección Monetaria, indica al sistema que la cuenta será considerada al efectuar el proceso.

  • Diferencia de Cambio, al igual que el anterior indicador de proceso indica la utilización de la cuenta, pero además, por la naturaleza del proceso exigirá la selección de una moneda adicional (implícitamente se asigna también una paridad lineal a la cuenta). El efecto que tendrá al momento de ingresar información al sistema el habilitar está marca es el de que cada vez que se impute en un voucher esta cuenta pedirá la paridad asociada a la fecha de contabilización de la línea de detalle.

  • Cuenta Corriente Simple, permite asignar a una cuenta contable los suficientes análisis de manera de poder controlar detalladamente cuentas por pagar y cobrar, así como, cuentas corrientes del personal u otras que se deseen analizar con un mayor nivel de detalle (el sistema provee de los reportes necesarios para visualizar esta información y obtener un detallado análisis).

  • Ajuste por Conversión, indica una condición que opera igual a Diferencia de Cambio, pero el voucher generado refleja, la diferencia existente en la cuenta determinada, con una paridad de cierre y una paridad al día en que se desea generar el voucher, con la paridad ingresada por el usuario, el voucher se expresara en valor bimoneda.

  • Apertura atributos clasificados, indica que al momento de realizar la apertura se abran las cuentas por los análisis que la cuenta tenga configurada, si esta activada es porque existe Moneda Adicional en la cuenta o tiene una de esas cuentas activada en modo obligatorio ("Clientes, Proveedores, Personal u Otros"). En caso de que la cuenta no tenga ninguno de estos atributos activados aparece la opción sin el ticket y deshabilitada.

Es importante indicar que los procesos de Corrección Monetaria y de Diferencia de cambio son excluyentes entre sí.

Atributos Predefinidos:

El Plan de Cuentas permite asignar los siguientes atributos fijos a una cuenta:

  • Tipo de documento: Valor será rescatado de tabla con_tipdoc (por defecto existen algunos tipos de documento ya creados, para modificar o agregar utilice la aplicación Mantención de Códigos Generales) al momento de realizar imputaciones a esta cuenta deberá de seleccionar un dato válido de la tabla referenciada anteriormente.

  • Número de documento: Al seleccionar este atributo el sistema exigirá el ingreso de un número de documento, estos pueden ser de tipo alfanumérico y tienen como máximo una extensión de 20 caracteres.

  • Fecha de Vencimiento.

  • Conciliación: Indicará al sistema que se trata de una cuenta banco y que se desea realizar conciliaciones versus cartolas bancarias, junto con marcar esta opción es necesario ingresar el código de la cuenta bancaria asociada.

  • Cuenta de Efectivo: Permite al sistema determinar cuáles son las cuentas caja.

  • Control Talonario: Permite asignar un código de talonarios para manejo de cuentas que requieren de una emisión, como las Letras.

  • Moneda adicional: Permite adicionar a la cuenta el uso de una moneda adicional y de su correspondiente paridad lineal.

Atributos Definibles:

Existe la potencialidad de definir y asignar 40 atributos variables, de los cuales 20 corresponden a análisis de tipo tabla y 20 a análisis referenciales (datos asociados sin validación.). Es de gran importancia el tener en consideración que para poder agregar atributos de tipo tabla es necesario crear esta tabla utilizando el mantenedor de tablas de códigos y a continuación, utilizando la aplicación Mantención de Parámetros indicar al sistema que considere este nuevo análisis como válido para el sistema.

Atributos Clasificados:

Generalmente se utilizan para asociar códigos legales, distribuciones, clasificaciones, etc, es decir, permiten crecer en la calidad del análisis a realizar posteriormente, sin embargo, es necesario tener en cuenta que se deben asignar de manera racional para no perder agilidad al momento de ingresar las contabilizaciones. Los análisis más utilizados y comunes para casi todos los rubros de empresas son:

  • Clientes

  • Proveedores

  • Centro de Costo

  • Ítem Gasto

  • Análisis Adicional

  • Personal

  • Otros.

La codificación utilizada para crear los códigos de una tabla de análisis es libre y no tiene restricciones más que los 20 caracteres alfanuméricos.

Atributos Referenciales:

Existe la posibilidad de configurar atributos que contemplen el registro de cantidades, fechas y otros datos anexos que se deseen almacenar.

Operatividad

1. Estructura Plan de Cuentas

Al seleccionar esta opción se despliega la siguiente pantalla:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En esta pantalla se presentan las cuentas contables como un árbol, donde cada nodo (elemento del árbol) representa a un tipo de cuenta, pudiendo estos extenderse hasta seis niveles.

Los nodos de un árbol poseen un nombre que permite al usuario identificar cada cuenta, por ejemplo, un nodo puede representar Activos y todos sus subnodos, identificar a todas las cuentas que son parte de él, como Activo Circulante, Activo Fijo, etc.

Se pueden identificar las cuentas no imputables de las que sí lo son por el icono asociado y su distribución. Las cuentas de imputación se encuentran generalmente en el último nivel del plan de cuentas. No existe obligatoriedad de crear cuentas imputables en un nivel determinado, es decir a partir del segundo nivel se pueden crear cuentas imputables, aún cuando exista en ese nivel otra cuenta no imputable, sin embargo, para efectos de orden se sugiere que las cuentas de imputación se encuentren al mismo nivel.

Las ramas del árbol pueden crecer u ocultarse, de acuerdo a sus necesidades, esto se realiza a través de lo que se denomina Expandir o Contraer una rama (con doble click sobre un nodo o subnodo).

  • El manejo de los árboles no es complejo y se rige por algunas convenciones importantes de considerar:

  • El nivel Base o Inicial no podrá ser eliminado (este nodo se caracteriza por llevar el nombre de la empresa).

  • Tanto la Raíz como las Ramas son representadas por carpetas (1) ().

  • A cada elemento del menú se le conoce como Nodo.

  • Las carpetas pueden tener dibujado un signo (+) o un signo (-), identificando el estado de la rama ya sea expansible o contraíble respectivamente.

  • La inexistencia de signo sobre la carpeta, indica que es un nodo terminal y que sus aplicaciones son ejecutables.

  • La dependencia de una rama se identifica por las líneas que la conectan a su origen.

1.1. Administración del Árbol

La forma de administrar el árbol es la siguiente:

a. Para seleccionar una rama o elemento del árbol

Arrastre el mouse hasta que el puntero esté sobre el elemento deseado y haga click sobre él, o bien, utilice las flechas de dirección.

b. Para contraer o expandir una rama

Arrastre el mouse hasta una rama contraíble, ubique el puntero sobre la carpeta (1) y haga doble clic, o bien, con los (+) y (-) según se requiera.

c. Operación con cuentas.

Arrastre el mouse hasta un nodo, ubique el puntero sobre el nombre del nodo en la opción que desea realizar, Editar la cuenta contable, Buscar, Agregar o Eliminar la Cuenta contable. También una vez que se ha seleccionado el nodo, haga doble click en la opción utilizando el menú cuentas, o utilizando el botón del teclado de llamada a menús contextuales para acceder a la opción deseada.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Al agregar una nueva cuenta se deben completar los campos indicados en el formulario, al Aceptar si están todos los datos ingresados en forma correcta el sistema guardará la nueva cuenta contable, el cual se verá una vez creada en el árbol de cuentas.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

d. Impresión del Plan de cuentas.

Para realizar la impresión del plan de cuentas, se debe seleccionar el formato y pulsar la opción deseada, los formatos pueden ser redefinidos utilizando para ello el pintador de reportes incorporado en el producto o directamente con Crystal Report si se poseen licencias de uso.

e. Ordenamiento del Plan de cuentas.

Para ordenar la estructura del plan de cuentas, se debe seleccionar en Administración el orden requerido, los cuales son:

Código Interno: Ordena la estructura del árbol por el código interno (Por defecto marcada).

Alias Cuenta: Ordena la estructura del árbol por el alias de la cuenta.

2. Formulario de Edición de Cuentas

El formulario será presentado de las siguientes dos formas, dependiendo del tipo de cuenta que se edite o según la selección de tipo de cuenta a crear, estos son:

Cuentas no Imputables

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los campos presentados son:

Campo

Descripción

Código Interno

Código compuesto por 6 pares de 2 dígitos.

Código Cuenta

Alfanumérico de 20 caracteres (alias de la cuenta contable)

Descripción Cuenta

Descripción de la cuenta contable (60 caracteres)

Cuenta Bimoneda

Cuenta Bimoneda (Visible si está configurado con manejo de bimoneda)

Descripción Bimoneda

Descripción Bimoneda (Visible si está configurado con manejo de bimoneda)

Fecha Creación

Fecha Creación

Tipo

Naturaleza de la Cuenta:

  • Activo

  • Pasivo

  • Ingreso

  • Gasto

  • Orden Debe

  • Orden Haber

Estado

Si se encuentra Activa o no

Imputación

Cuenta imputable o no imputable

Cuentas Imputables

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


Los campos presentados son:

Campo

Descripción

Código Interno

Código compuesto por 6 pares de 2 dígitos.

Código Cuenta

Alfanumérico de 20 caracteres (alias de la cuenta contable)

Descripción Cuenta

Descripción de la cuenta contable (60 caracteres)

Código SII

ID plan de cuentas asociado al SII. Esta codificación se encuentra en la tabla genérica ConElec_CodCtaCteSII.

Contab. Elect.

Código de plan de cuentas asociado a Contabilidad electrónica. Esta codificación se encuentra en la tabla genérica CONELEC_CODCTACTESII.

Cuenta Bimoneda

Cuenta Bimoneda (Visible si está configurado con manejo de bimoneda)

Descripción Bimoneda

Descripción Bimoneda (Visible si está configurado con manejo de bimoneda)

Fecha Creación

Fecha Creación

Tipo

Naturaleza de la Cuenta:

  • Activo

  • Pasivo

  • Ingreso

  • Gasto

  • Orden Debe

  • Orden Haber

Estado

Si se encuentra Activa o no

Imputación

Cuenta imputable o no imputable

Procesos

Tipos de procesos que se realizan a una cuenta:

  • Cuenta corriente simple

  • Corrección monetaria

  • Diferencia de cambio

  • Ajuste por conversión

  • Apertura atributos clasificados

Tipo Saldo

  • Saldo cuenta: considera el saldo de forma normal de toda la cuenta.

  • Saldo según atributo: considera solamente el saldo según los atributos seleccionados.

    • Cuenta corriente: si la cuenta tiene atributo de cuenta corriente activado, esta opción también se activará al elegir la opción de Saldo según atributo.

    • Tipo documento + Número documento: si la cuenta tiene activa la opción de tipo documento y número documento en Atributos, esta opción también será activada, al momento de elegir Saldo según atributo.

    • Fecha de vencimiento: si esta activada la Fecha de vencimiento en Atributo, también se activará al momento de elegir Saldo según atributo.

    • Clasificadores sin cuenta corriente: si la cuenta tiene activo cualquier clasificador que no sea cuenta corriente también se activará al momento de elegir Saldo según atributo.

  • Saldo Analítico: considera el saldo agrupando por fecha vencimiento, tipo documentos, número documento y análisis.

Atributos Predefinidos

Tipos de atributos predefinidos:

  • Tipo documento

  • Número documento

  • Fecha vencimiento

  • Conciliación

  • Cuenta de efectivo

  • Imputación Automática.

Moneda Adicional

Describe si la cuenta tiene o no moneda adicional

Control Talonario

Indica el número de talonario usado en la cuenta

Atributos Clasificados

Atributos Clasificados que maneja la cuenta:

  • Centro de costos

  • Proveedores

  • Clientes

  • Otros

  • Personal

  • Item Gastos

  • Análisis

  • ETC...

Atributos Referenciales

  • FECHADOCTO

  • CORRELATIVODOCTO

  • ETC...

Existen campos que se harán visibles según los parámetros del sistema: Formulario 1847 y Contabilidad Electrónica, como se muestra en la sgte. imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Codificación interna del plan de cuentas

Dependiendo del nivel en donde es creada la cuenta contable, se habilita el recuadro correspondiente a los dos dígitos disponibles para asignar, el sistema asigna de manera secuencial una correlación numérica, 01 al primero, 02,03, etc. sin embargo, si se requiere crear más de 99 nodos se puede utilizar la combinación de Letras con números (0A, 0B, 0C, etc.), extendiendo la cantidad de combinaciones posibles aproximadamente a 650 nodos. A continuación del código interno existe una consulta de ayuda que permite visualizar cuales combinaciones se encuentran ocupadas. Es importante tener en consideración de que no existe la obligatoriedad de seguir un orden secuencial y es factible el reservar espacios para la creación de futuras cuentas.

Modificación de atributos y procesos asociados a una cuenta contable

Si la cuenta no ha sido utilizada (sin registro contable), esta puede ser modificada en su totalidad e incluso eliminada, se puede cambiar la obligatoriedad de ingreso de análisis, es decir:

  • Si la opción se encuentra desmarcada indica que no utiliza ese análisis o proceso.

  • Si la opción se encuentra con una marcada tenue (gris) significa que es un atributo opcional al momento de realizar una contabilización.

  • Por otra parte, si se encuentra marcada (negro) al momento de realizar una imputación exigirá el ingreso de un dato válido según configuración.

Es de gran importancia tener en cuenta que una vez que está siendo utilizada una cuenta, a ésta sólo se le podrá modificar las siguientes características:

  • Agregar atributos de tipo opcional.

  • Cambiar atributos de tipo obligatorio a opcional.

Se debe considerar que una Cuenta Banco puede ser asociada a dos Cuentas Contables, pero sólo una de ellas debe ser con atributo Conciliación, si no es así el sistema enviará mensajes indicado que se haga lo correcto.

El atributo Imputación Automática indica que la cuenta está reservada sólo para Imputaciones Automáticas. Si éste atributo está marcado en el Mantenedor de Comprobantes no se mostrarán tales cuentas, para no permitir registrar imputaciones. Este atributo no puede ser marcado para cuentas que presentan movimientos, en caso de ser marcado se mostrará un mensaje y el atributo volverá a quedar desmarcado, para el caso que esté marcado el atributo y registren movimientos, no se podrá desmarcar.

Sin embargo, es posible realizar cambios mayores a cuentas contables que se encuentren activas y con contabilizaciones, pero para ello es necesario que el usuario de sistema tenga activado un parámetro que adiciona a las atribuciones otorgadas por la seguridad de aplicaciones de Flexline ERP la autorización de efectuar operaciones como administrador del plan de cuentas, para ello el usuario debe poseer en el registro de seguridad el parámetro 'CONTABADMIN'.

Operaciones permitidas para el administrador del plan de cuentas

El administrador tiene el privilegio de poder quitar y agregar análisis sin discriminación, pero siempre conservando la consistencia de la información, es decir, si agrega a una cuenta contable el atributo obligatorio de análisis de centro de costo es necesario asignar a todos los registros contabilizados un centro de costos por lo que el programa pedirá del grupo existente la selección del dato a aplicar a todos los movimientos contables, ya sea que se encuentren en las tablas de paso (denominación GEN) o las tablas definitivas (denominación CON). Así mismo al momento de quitar un análisis, el programa quitara la información que se encuentra registrada en todos los registros contables que corresponda.

El administrador es el único que puede dejar inactiva una cuenta (cerrar).

Configuración para Localización Perú

Cuando se trate de una empresa parametrizada para Perú, estarán disponibles los conceptos "Código de Banco" y el "Tipo de Cuenta Bancaria" que sirven para registrar datos adicionales asociados a la Cuenta Bancaria ingresada en la cuenta imputable seleccionada. La importancia de su uso es para Tesorería (Nómina de Proveedores).

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Configuración de Estados financieros IFRS

Si en la empresa hay usuarios que tengan permiso para utilizar la aplicación Informes Financieros IFRS, aparecerá la carpeta "IFRS", donde cada cuenta contable (imputable) será capaz de tener una configuración para cada informe de Estado financiero.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para cada cuenta contable imputable, es posible configurar los siguientes estados financieros:

  • Estado de Resultados Por Función

  • Estado de Resultados Integral

  • Estado de Resultados Por Naturaleza

  • Estado de Situación Financiera por Liquidez

  • Estado de Situación Financiera Clasificado

Para configurar estos estados, se debe seleccionar inicialmente una cuenta imputable, seguidamente se elige el estado deseado y la aplicación mostrará la estructura del mismo, permitiendo seleccionar solo los conceptos en donde pueda participar la cuenta.

Opciones:

  • Guardar: Permite guardar las configuración de un estado financiero según la cuenta imputable seleccionada.

  • Leer: Permite cargar la configuración de un estado financiero según la cuenta imputable seleccionada.

Contabilidad Electrónica

Generación de Archivo CSV carga diccionario de cuentas Acepta: Esta funcionalidad permite generar un archivo CSV con el diccionario de cuentas con la homologación de códigos internos de cuentas con la codificación estándar del SII, necesario para la integración con el sistema Acepta Libros Contables (Contabilidad Electrónica SII). Para usar esta funcionalidad debe acceder desde la barra de herramientas opción “Exportar CSV Cuentas Contab. Elect.”

El orden de las columnas en la generación del archivo es el siguiente:

  • Clasificación

  • Código cuenta ERP

  • Descripción cuenta

  • Código cuenta SII

Cabe mencionar que la exportación del diccionario de cuentas sólo considera las cuentas que posean cuenta asociada Contabilidad Electrónica.

Nota: Los código del SII para las cuentas están definidos en la tabla "CONELEC_CODCTACTESII" donde campo texto indica clasificación de cuenta (1 Activo, 2 Pasivo, 3 Patrimonio, 4 Perdidas y Ganancia).

Interfaz de usuario gráfica, Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seguridad de la aplicación:

Los permisos para que el usuario pueda ingresar a esta aplicación y realice ciertas operaciones privilegiadas se otorgan mediante la aplicación de seguridad y auditoria, considerando la siguiente información:

Nombre del componente: MantenPlanCuenta

Permisos: Privilegios para Leer (R), Grabar (W), Ejecutar (X) y Eliminar (D), con el significado estándar de todas las aplicaciones de ingreso de datos.

COMPONENTE

DESCRIPCION

TIPO

PERMISO

PARAMETROS

MantenPlanCuenta

Plan de Cuentas Contables

Programa

RWXD

Parámetros: CONTABADMIN

¿Ha quedado contestada tu pregunta?