Ir al contenido principal

Kit Virtual

Actualizado hace más de una semana

Descripción

Un kit virtual es aquellos productos que se venden como promociones y que se componen de productos costeables y con saldos en inventario, esto es promociones del estilo de "Lleve 3 y pague 2", "2 bebidas y 1 botella de pisco", "4 hotdog, 1 mayonesa y 1 mostaza" etc.

El sistema permite manejar este concepto, creando para ello un atributo especial a nivel de productos y documentos con los cuales son manejables los kits virtuales. A continuación, se detalla la forma de implantación y uso.

Funcionamiento

En primer lugar, se deben registrar aquellos productos que serán vendidos, esto es codificarlos con un nombre para que el sistema los reconozca para luego realizar su descomposición para el conteo de stock y para el proceso de cálculo de costo.

Dicho ingreso se realiza a través del Mantenedor de Productos, incorporándole el atributo de Kit virtual. Posteriormente, en el folder de recetas, se debe especificar la receta en que consiste el producto virtual, es a partir de la receta que el sistema realiza los rebajes y cálculos de stocks para el producto virtual. Para mostrar el uso de la funcionalidad, utilizaremos un ejemplo de un producto virtual llamado "Pack 1" que se compone de lo siguiente:

Receta Pack1 :

Producto

UM

Cantidad

Articulo1

Saco

1

Articulo2

Kilo

2

  • Para el Articulo1, la unidad de medida base es Kilo, y su unidad de medida alternativa es Saco con un factor de 100 (es decir, para la elaboración se necesitan 100 Kilos del producto), lo que significa que la receta soporta unidades de medida base y alternativa

  • Para el Articulo2, la unidad base es kilo (para la elaboración del producto necesito 2 unidades).

Asumiendo que las unidades descritas poseen conteo de stock y proceso de costeo, a continuación, mostraremos el ingreso del producto virtual "Pack 1"

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • Como se observa, al dar el atributo de kit virtual se activa el folder "Receta Virtual", en el cual se especificará la receta que compone el producto virtual.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego de ingresar los productos virtuales el segundo paso es el de crear los documentos que soporten este tipo de productos, es así como en el Mantenedor de documentos existe un atributo creado especialmente para ello:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Con esto, los documentos tipo "Boleta de venta" soportarán este tipo de productos, este definición es importante dado que si el documento no posee el atributo de kit virtual este no será capaz de descomponer la receta virtual asociada al producto. Si se desea ocupar documentos precedentes (como por ejemplo Nota de venta - Boleta de venta) el atributo de kit virtual debe definirse en ambos documentos.

Movimientos de kit virtual

Con las definiciones anteriormente descritas, solo basta con ingresar los movimientos, esto es de la siguiente forma:

  • Creamos un documento de venta (que soporte kit virtual) y asignamos el producto virtual.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • Internamente, la aplicación identificará las materias primas asociadas al producto en su receta virtual y realizará el rebaje de stocks (el rebaje de stocks se rige por los mismos términos que los demás documentos). En nuestro ejemplo, el documento tiene emisión preimpresa, por lo que debemos emitir este documento para que aparezca reflejado en los stocks.

Interfaz de usuario gráfica, Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Una vez ya creado el documento e impreso si es necesario, sólo resta ejecutar el proceso de costeo de la misma forma habitual, para luego revisar los stocks correspondientes. Al visualizar el Libro Mayor Auxiliar, podemos observar el movimiento del stock y el costeo respectivo, para nuestro ejemplo, el costeo usado es el costeo LIFO.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Recomendaciones

  • Un producto con atributo de Kit virtual no debe ser especificado en una receta de otro kit virtual, debido a que por la naturaleza del atributo los productos que lo posean nunca influirán en el conteo de stock.

  • Un kit virtual se refiere a un producto ficticio en promoción que se compone de otros productos que si existen, por lo tanto no debería tener documentos de entrada. La funcionalidad soporta de todas formas documentos de entrada, los cuales están pensados para las devoluciones de venta que pudieran existir.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?